Maurício Marcelli es ingeniero civil formado en 1975 por la Escuela de Ingeniería de la Universidad Mackenzie de São Paulo, Mauricio Marcelli inició a su carrera profesional como proyectista y durante 15 años actuó como calculista de estructuras de hormigón armado, prensado, metálica y madera, desarrollando innumerables proyectos, inclusive de obras-de-arte y carreteras. Trabajó durante 10 años en CONESP (Construcciones Escolares del Estado de São Paulo) ejerciendo las funciones de coordinador de proyectos y de obras. En esa época tuvo la oportunidad de convivir con innumerables problemas relacionados con errores de proyectos y de ejecución de obras. Posteriormente actuó en el ramo de la construcción civil ejecutando varias obras de todos los tipos, inclusive en la adaptación y ampliación de edificaciones antiguas, que originalmente fueron proyectadas para uso residencial y, a lo largo del tiempo, fueron siendo transformadas para diferentes usos. Una experiencia que proporcionó subsidios para escribir lo que creemos ser un capítulo único en la ingeniería civil brasileña: Siniestros Debido a Reformas Sucesivas. Desde el año 2000, ha actuado como consultor de ingeniería civil y perito junto a las compañías aseguradoras, participando activamente de un inmenso número de siniestros de incendios, vendavales, desmoronamientos, inundaciones, entre otros. Actividad esta que ha facilitado una rica fuente de contacto con innumerables y variadas situaciones catastróficas en la ingeniería civil, estimulando la necesidad de identificar causas y ofrecer soluciones con rendimiento técnico y económico optimizados. Escribió Siniestros en la Construcción Civil, publicación desarrollada para todos los profesionales que, de alguna forma, están involucrados en proyectos, ejecución de obras, reformas, restauraciones, pericia técnica y regulación de siniestros. El libro aborda de forma sencilla y directa, situaciones que pueden generar diversos tipos de daños en la construcción civil derivados de errores en proyectos, ejecución, fiscalización y manutención de las obras y edificaciones. Es considerada por muchos, una de las mejores herramientas de trabajo para Ingenieros, Arquitectos, Tecnólogos, Peritos y Reguladores de Siniestros, proporcionando subsidios técnicos importantes para actuar de forma preventiva o correctiva.